C2C (Consumer-to-consumer)
Es la abreviatura utilizada en comercio electrónico para definir una estrategia de cliente a cliente. Se utiliza este término para definir un modelo de negocio en la red que pretende relacionar comercialmente el usuario final con otro usuario final. Una estrategia C2C para Internet sería aquélla que define un negocio cuyo objetivo es facilitar la comercialización de productos y/o servicios entre particulares, como por ejemplo eBay, sirviendo la empresa como mera intermediaria y cobrando por sus servicios.
C2C también puede hacer referencia a las transacciones privadas entre consumidores que pueden tener lugar mediante el intercambio de correos electrónicos o el uso de tecnologías P2P (Peer-to-Peer).
En marketing, C2C se emplea para definir aquellas estrategias que utilizan al cliente como defensor de una marca basándose en el valor añadido que se ofrece a un producto. De este modo, el cliente defenderá el producto ante otros consumidores, promoviendo así una tarea de marketing hacia potenciales clientes. Un conocido ejemplo en este sentido son los productos de la marca Apple, donde suele ser el propio consumidor el que se identifica con la imagen idealizada del producto y el que posteriormente se encarga de difundirla entre otros consumidores, que comparten o compartirán esa misma visión idealizada y en gran medida exclusivista, hecho último que impulsa una conciencia de grupo entre los clientes de gran valor para las empresas.
A2C
Administration to Consumer
- La Administración se comunica con el ciudadano y permite que el administrado pueda obtener información sin necesidad de desplazamiento entre unidades administrativas.
- También ayuda a eliminar las clásicas colas que se daban en la dependencias públicas para que el ciudadano no pierda tanto tiempo en sus gestiones.
Es un tipo de comercio electrónico abierto
–Abarca transacciones entre ciudadanos y organizaciones gubernamentales
–VENTANILLA ÚNICA ELECTRÓNICA
–Empleo público, autorizaciones para instalaciones publicas, consulta trámites legales, pago de impuestos, dar de alta en el padrón, tarjeta de descuento de transporte, conseguir certificado, etc.
-Ayuda a evitar los intermediarios porque permite la venta directa.
– Pago y devolución de impuestos y tasas
– Búsqueda de trabajo a través de las oficinas de empleo
– Ayuda de los servicios de asistencia social subsidio de desempleo
. Ayuda familiar
. Gastos médicos (reembolso o pago directo)
. Becas de estudios
– Documentos personales (pasaporte y permiso de conducir)
– Matriculación de coches
– Solicitud de licencias de obra y Autorizaciones de instalaciones públicas
– Denuncias a la policía
– Bibliotecas públicas (disponibilidad de catálogos y herramientas de búsqueda)
– Petición y suministro de certificados (nacimiento y matrimonio)
– Declaración de cambio de domicilio
– Tarjeta de descuento de los transportes públicos
– Obtener duplicados de recibos
– Matriculación en la Universidad
Prescindiendo totalmente del contacto físico, el comercio electrónico permite que las transacciones comerciales, como pedidos, facturación y pagos, sean efectuados completamente a través de Internet, haciendo que las transacciones sean más fáciles, rápidas y eficientes.
G2C
El modelo G2C, de gobierno a consumidor, permite al gobierno desarrollar una serie de servicios en línea útiles a los ciudadanos... facilita los trámites administrativos a la ciudadanía, abre nuevos canales para la recaudación fiscal.
Si estás más interesado te invito a consultar por completo el artículo del doctor Mario De la Garza Gorostieta, que forma parte del libro Internet: el medio inteligente, coordinado por el doctor Octavio Islas y el maestro Fernando Gutiérrez, ambos del ITESM-CEM, y publicado en coedición por el mismo TEC y Grupo Patria Cultural CECSA.
B2E (del inglés business to employee
, empresa a empleado) es la relación comercial que se establece entre una empresa y sus propios empleados. Por ejemplo, una empresa aérea puede ofrecer paquetes turísticos a sus empleados a través de su propia intranet y, además de sus ofertas puede incluir las de compañías aéreas asociadas.
El B2E es una nueva demostración de las muchas aplicaciones que ofrece el comercio electrónico.
Pero no sólo eso, además el concepto se amplia a la propia gestión remota por parte del empleado de parte de sus responsabilidades dentro de los procesos de negocio de la empresa. Esto podría incluir facturación de comisiones de ventas, introducción de gastos de desplazamiento, etc. Es en definitiva un pequeño portal para la utilización de algunos recursos de la empresa por parte de los empleados de la misma, tanto en su quehacer cotidiano, como en la vida privada.
Además existen diferentes políticas que se pueden adecuar a este modelo de negocio..